Hemotrial Un proyecto de SEHH

Ensayo clínico

Estudio de venetoclax en combinación con carfilzomib y desametasona en pacientes con mieloma múltiple (MM) recidivante o resistente.

  • Guardar

  • Imprimir
  • << Volver

Resumen

2023-09-25 22:31:53
2019-004340-30
https://www.clinicaltrialsregister.eu/ctr-search/trial/2019-004340-30/HU
Descargar
Estudio de venetoclax en combinación con carfilzomib y desametasona en pacientes con mieloma múltiple (MM) recidivante o resistente.
Estudio de venetoclax en combinación con carfilzomib y desametasona en pacientes con mieloma múltiple (MM) recidivante o resistente.

PROMOTORES DEL ENSAYO
Nombre del promotor Organización Persona de contacto País
Alemania AbbVie Deutschland GmbH & Co. KG AbbVie Deutschland GmbH & Co. KG Comercial

Fármacos

  INFORMACIÓN DE FÁRMACOS USADOS:
  FÁRMACO 1:
Experimental Carfilzomib Lyophilisate for Solution for Injectio
Carfilzomib|
N/A Polvo para solución para perfusión
104 Weeks

Contenido del fármaco


No
No

No
No

No
No

No
No

No
No

No
No

No
  FÁRMACO 2:
Experimental Venetoclax
VENETOCLAX|
ABT-199 (GDC-0199) Comprimido recubierto con película
104 Weeks

Contenido del fármaco


No
No

No
No

No
No

No
No

No
No

No
No

No
  INFORMACIÓN DE PLACEBOS USADOS:

No hay placebos asignados al ensayo

Información General




Mieloma múltiple


â?Evaluar la seguridad y la tolerabilidad de venetoclax en combinación con carfilzomib y dexametasona cuando se administra a pacientes con mieloma múltiple recidivante o resistente (MMRR) â?Determinar la tasa de respuestas objetivas (TRO) y la tasa de respuestas parciales muy buenas (RPMB) o mejores con venetoclax-carfilzomib-dexametasona (VenKd) en la combinación de dosis deseada en pacientes con MMRR y en pacientes con MMRR y positividad de t(11;14) â?Investigar y comparar la seguridad y la eficacia preliminar de la combinación VenKd en dosis de 400 u 800 mg de venetoclax con la pauta de carfilzomib-dexametasona (Kd) (control). Se investigarán las tasas de respuesta del International Myeloma Working Group (IMWG) (según el investigador), entre ellas, TRO, RPMB o mejor y tasa de respuestas completas (RC) o mejor. El mieloma múltiple (MM) es un cáncer poco común causado por la supervivencia anormal de las células plasmáticas (células sanguíneas). La mayoría de los participantes del ensayo con MM recaen (el cáncer regresa) o no responden al tratamiento, y la remisión se acorta después de cada línea de tratamiento. El propósito de este estudio es ver qué tan seguro y efectivo es Venetoclax, cuando se combina con carfilzomibdexametasona (Kd) en participantes con MM en recaída o refractario (R / R) y que han recibido al menos 1 línea previa de tratamiento. Venetoclax es un fármaco en investigación (no aprobado para MM) que se está desarrollando para el tratamiento de MM. Alrededor de 120 participantes se incluirán en aproximadamente 30 centros en todo el mundo. España participará en la Parte 4 del estudio, donde los participantes con t (11:14) R / R MM positivo serán asignados aleatoriamente al tratamiento en uno de los 3 brazos: 400 mg de VenKd, 800 mg de VenKd y el brazo de control Kd. Los participantes recibirán tratamiento hasta que la enfermedad progrese o no puedan tolerar los fármacos del estudio, retiren el consentimiento o cumplan con otros criterios para la interrupción. Los participantes asistirán a visitas regulares durante el estudio en un hospital. El efecto del tratamiento se comprobará mediante evaluaciones médicas, análisis de sangre y heces, electrocardiogramas, evaluación de efectos secundarios y cumplimentación de cuestionarios.

â?Investigar las tasas de respuesta del IMWG en los pacientes con expresión elevada de BCL-2 y en los pacientes con exposición previa a lenalidomida â?Evaluar los criterios de valoración del tiempo hasta el episodio: supervivencia sin progresión (SSP), tiempo hasta la respuesta (TTR), tiempo hasta la progresión (TTP), duración de la respuesta (DR) y supervivencia global (SG) con la combinación VenKd en pacientes con MMRR â?Caracterizar la farmacocinética (FC) en plasma de venetoclax y carfilzomib â?Evaluar la enfermedad residual mínima (ERM) en la médula ósea mediante secuenciación masiva (NGS)

No

Estudio en fase 2, abierto y multicéntrico de venetoclax en combinación con carfilzomib y dexametasona en pacientes con mieloma múltiple recidivante o resistente.

1.Estado funcional del Eastern Cooperative Oncology Group (ECOG) â? 2 2.El paciente presenta MMRR documentado durante o después de cualquier pauta o es resistente a la línea de tratamiento más reciente â?El mieloma recidivante se define como un mieloma tratado previamente que progresa y requiere el inicio de un tratamiento de rescate, pero que no cumple los criterios de mieloma resistente â?El mieloma resistente se define como una enfermedad que no responde (ausencia de respuesta mínima o aparición de progresión de la enfermedad [PE]) durante el tratamiento primario o de rescate o que progresa en los 60 días siguientes al último tratamiento â?En la parte 4, los pacientes deberán cumplir los criterios anteriores y presentar también la translocación t(11;14), determinada mediante un análisis de hibridación in situ con fluorescencia (FISH) validado analíticamente según los análisis del laboratorio central 3.El paciente ha recibido previamente al menos una línea de tratamiento para el MM â?Partes 1, 2 y 3: El paciente ha recibido previamente entre una y tres líneas de tratamiento â?Parte 4: El paciente ha recibido previamente al menos una línea de tratamiento â?Una línea de tratamiento consta de â?¥ 1 ciclo completo de un solo fármaco, una pauta consistente en una combinación de varios medicamentos o un tratamiento secuencial previsto de varias pautas 4.El paciente presenta enfermedad mensurable en la selección, definida como al menos una de las circunstancias siguientes â?Proteína M en suero â?¥ 0,5 g/dl (â?¥ 5 g/l) O â?Proteína M en orina â?¥ 200 mg/24 horas O â?Cadenas ligeras libres (CLL) en suero â?¥ 10 mg/dl, siempre que el cociente de CLL en suero sea anómalo 5.El paciente deberá presentar los siguientes parámetros analíticos en las 2 semanas previas a la primera dosis, según el intervalo de referencia del laboratorio: â?Recuento absoluto de neutrófilos (RAN) â?¥ 1000/µl; el paciente podrá utilizar apoyo con factores de crecimiento para cumplir los criterios de elegibilidad relativos al RAN â?Recuento de plaquetas â?â?¥ 50.000/mm3 en los pacientes con afectación â? 50% de la médula ósea por el mieloma â?â?¥ 30.000/mm3 en los pacientes con afectación > 50% de la médula ósea por el mieloma â?Los pacientes no podrán haber recibido una transfusión de plaquetas en las 72 horas previas al recuento de plaquetas utilizado para determinar la idoneidad â?Hemoglobina â?¥ 8,0 g/dl; el paciente podrá recibir transfusiones de eritrocitos conforme a las normas del centro para cumplir este criterio â?ALT y AST â? 3 veces el límite superior de la normalidad (LSN) â?Bilirrubina total â? 1,5 veces el LSN; el paciente con síndrome de Gilbert documentado puede tener una bilirrubina > 1,5 veces el LSN con la aprobación del Director médico del área terapéutica principal â?Aclaramiento de creatinina â?¥ 30 ml/min, medido mediante recogida de orina de 24 horas o calculado con la fórmula de Cockcroft-Gault

1.El paciente presenta alguna de las situaciones siguientes â?MM no secretor u oligosecretor â?Leucemia de células plasmáticas activa, es decir, 20% de leucocitos periféricos o > 2,0 U 109/l de células plasmáticas circulantes según la fórmula leucocitaria convencional â?Macroglobulinemia de Waldenstrom â?Amiloidosis primaria â?Síndrome POEMS (polineuropatía, organomegalia, endocrinopatía, proteína monoclonal y alteraciones cutáneas) â?Enfermedad cardiovascular importante, como angina no controlada, hipertensión, arritmia, infarto de miocardio reciente en los 6 meses previos a la primera dosis, insuficiencia cardíaca congestiva de clase â?¥ 3 de la New York Heart Association (NYHA) o fracción de eyección del ventrículo izquierdo â? 40% determinada mediante ventriculografía isotópica en equilibrio (MUGA) o ecocardiografía â?Intervención de cirugía mayor en las 4 semanas previas a la primera dosis â?Infecciones agudas con necesidad de tratamiento antibiótico, antimicótico o antiviral en los 14 días previos a la primera dosis â?Neuropatía periférica de grado â?¥ 3 o de grado â?¥ 2 con dolor en las 2 semanas previas a la primera dosis â?Diabetes no controlada o hipertensión no controlada en los 14 días previos a la primera dosis â?Cualquier otra enfermedad que, en opinión del investigador, pueda afectar negativamente a la participación del paciente en el estudio 2.El paciente tiene antecedentes de otras neoplasias malignas activas, incluido el síndrome mielodisplásico (SMD), en los 3 años previos a la incorporación al estudio, con las siguientes excepciones â?Carcinoma in situ de cuello uterino o mama debidamente tratado, â?Carcinoma basocelular adecuadamente tratado o espinocelular localizado de la piel, â?Cáncer de próstata de grado 6 adecuadamente tratado de Gleason o inferior Y con concentraciones estables de antígeno prostático específico (PSA) sin tratamiento, â?Neoplasia maligna previa sin signos de enfermedad confinada y resecada quirúrgicamente (o tratada con otras modalidades) con intención curativa y con pocas probabilidades de influir en la supervivencia durante el estudio 3.Si el paciente se ha sometido previamente a un alotrasplante de células progenitoras (TCP), presenta signos de enfermedad de injerto contra huésped (EICH) en curso 4.El paciente ha recibido tratamiento previo con carfilzomib o presenta hipersensibilidad o alergia a captisol (un derivado de ciclodextrina utilizado para solubilizar carfilzomib) o a dexametasona 5.Tratamiento previo con Venetoclax u otro inhibidor BCL-2 6.El paciente ha recibido cualquiera de lo siguiente: â?TCP alogénico o singénico en los 6 meses previos a la primera dosis â?Auto-TCP en las 12 semanas previas a la primera dosis â?Vacunación con una vacuna de microorganismos vivos en las 8 semanas previas a la primera dosis â?Anticuerpos monoclonales en las 6 semanas previas a la primera dosis â?Cualquier tratamiento contra el mieloma (distinto de los anticuerpos monoclonales), como quimioterapia, radioterapia, tratamiento biológico, inmunoterapia o un tratamiento en investigación, incluidos fármacos dirigidos de molécula pequeña, en el plazo de 5 semividas (o 14 días si se desconoce la semivida) antes de la primera dosis â?Tratamiento con corticosteroides en una dosis equivalente a â?¥ 4 mg/día de dexametasona en las 3 semanas previas a la primera dosis â?Inhibidor o inductor potente o moderado de la CYP3A en la semana previa a la primera dosis.

â?Evaluar la seguridad y la tolerabilidad de venetoclax en combinación con carfilzomib y dexametasona cuando se administra a pacientes con mieloma múltiple recidivante o resistente (MMRR) â?Determinar la tasa de respuestas objetivas (TRO) y la tasa de respuestas parciales muy buenas (RPMB) o mejores con venetoclax-carfilzomib-dexametasona (VenKd) en la combinación de dosis deseada en pacientes con MMRR y en pacientes con MMRR y positividad de t(11;14) â?Investigar y comparar la seguridad y la eficacia preliminar de la combinación VenKd en dosis de 400 u 800 mg de venetoclax con la pauta de carfilzomib-dexametasona (Kd) (control). Se investigarán las tasas de respuesta del International Myeloma Working Group (IMWG) (según el investigador), entre ellas, TRO, RPMB o mejor y tasa de respuestas completas (RC) o mejor.

  DISEÑO DEL ENSAYO:

No
No

No
No

No
No

No
No
  COMPARADOR DEL ENSAYO CONTROLADO:

No
No

No
No

No

Centros participantes:


No
No
  TIEMPO ESTIMADO DURACIÓN DEL ENSAYO:


  TIEMPO ESTIMADO DURACIÓN DEL ENSAYO EN ESPAÑA:


  POBLACIÓN DE PACIENTES EN EL ESTUDIO:

No hay población de pacientes asignados al ensayo

Investigadores

  INVESTIGADORES QUE PARTICIPAN EN EL ESTUDIO
  CENTRO 1: HOSPITAL CLINIC DE BARCELONA

N/A

HOSPITAL CLINIC DE BARCELONA
Barcelona

Barcelona
Cataluña





Pendiente de aprobación
  CENTRO 2: HOSPITAL UNIVERSITARI GERMANS TRIAS I PUJOL DE BADALONA

N/A

HOSPITAL UNIVERSITARI GERMANS TRIAS I PUJOL DE BADALONA
Badalona

Barcelona
Cataluña





Pendiente de aprobación
  CENTRO 3: 

N/A


Madrid

Madrid
Comunidad de Madrid





Pendiente de aprobación
  CENTRO 4: HOSPITAL UNIVERSITARIO RAMON Y CAJAL

N/A

HOSPITAL UNIVERSITARIO RAMON Y CAJAL
Madrid

Madrid
Comunidad de Madrid





Pendiente de aprobación

Estado actual


Reclutando



En Marcha