Hemotrial Un proyecto de SEHH

Ensayo clínico

A Phase III, Randomized, Double-Blinded, Placebo-Controlled, Multi-Centre Study Evaluating the Safety, Tolerability and Efficacy of Combination Treatment of BL-8040 and G-CSF as compared to Placebo and G-CSF for the Mobilization of Hematopoietic Stem Cells for Autologous Transplantation in Subjects with Multiple Myeloma – The GENESIS Study

  • Guardar

  • Imprimir
  • << Volver

Resumen

2023-07-26 02:59:52
2018-001715-79
https://www.clinicaltrialsregister.eu/ctr-search/trial/2018-001715-79/HU
Descargar
A Phase III, Randomized, Double-Blinded, Placebo-Controlled, Multi-Centre Study Evaluating the Safety, Tolerability and Efficacy of Combination Treatment of BL-8040 and G-CSF as compared to Placebo and G-CSF for the Mobilization of Hematopoietic Stem Cells for Autologous Transplantation in Subjects with Multiple Myeloma – The GENESIS Study
Evaluar la seguridad, tolerabilidad y eficacia del tratamiento de combinación de BL-8040 y G-CSF en comparación con placebo y G-CSF para la movilización de células madre hematopoyéticas para el trasplante autólogo en pacientes con mieloma múltiple. Estudio GENESIS

PROMOTORES DEL ENSAYO
Nombre del promotor Organización Persona de contacto País
Israel BioLineRx Ltd. BioLineRx Ltd. Comercial

Fármacos

  INFORMACIÓN DE FÁRMACOS USADOS:
  FÁRMACO 1:
Experimental BL-8040
motixafortide (pINN)|
N/A Polvo para solución inyectable
2 injections (Day 4&6)

Contenido del fármaco


No
No

No
No

No
No

No
No

No
No

No
No

No
  INFORMACIÓN DE PLACEBOS USADOS:

No hay placebos asignados al ensayo

Información General




Movilización de células madre hematopoyéticas en el mieloma múltiple


Demostrar la superioridad de una dosis de BL-8040 + G-CSF sobre el placebo + G-CSF para movilizar â?¥6 x 106 células CD34+/kg en hasta 2 sesiones de aféresis en preparación para trasplante de células hematopoyéticas autólogas (auto-HCT) en pacientes con MM. El mieloma múltiple es una afección en la que hay una proliferación de células plasmáticas malignas derivadas de un solo clon en la médula ósea. El mieloma múltiple es la segunda neoplasia hematológica más común y representa aproximadamente el 13% de todas las neoplasias hematológicas. La media de edad de los pacientes al momento del diagnóstico es de aproximadamente 65 años. Las características clínicas comunes del mieloma múltiple son dolor óseo y fracturas patológicas secundarias a lesiones líticas, insuficiencia renal, fatiga secundaria a anemia e infecciones recurrentes. En el pasado, con la quimioterapia convencional (melfalan y prednisona), el pronóstico era una media de supervivencia general de 24 a 30 meses. En la década de 1980, se introdujeron altas dosis de quimioterapia y terapia de rescate de células madre mediante trasplante de células hematopoyéticas autólogas, y desde entonces los ensayos aleatorios han demostrado una ventaja de supervivencia para esta modalidad en comparación con la quimioterapia convencional. La introducción de la talidomida representó un hito importante en el tratamiento del mieloma, y la posterior disponibilidad de sus análogos lenalidomida y pomalidomida, e inhibidores del proteasoma como el bortezomib y el carfilzomib han ampliado aún más las opciones terapéuticas. Actualmente, los datos de supervivencia media superan los 45 a 60 meses con esta novedosa terapia. Se ha demostrado que el trasplante de células hematopoyéticas autólogas en mielomas múltiples mejora la supervivencia libre de eventos y la supervivencia general en comparación con la quimioterapia convencional sola en pacientes no tratados previamente con mieloma múltiple de riesgo estándar.

â?La superioridad de una dosis de BL-8040+G-CSF sobre el placebo + G-CSF para movilizar â?¥2x10,000,000 células CD34+/kg en 1 sesión de aféresis en preparación para trasplante de células hematopoyéticas autólogas en pacientes con MM â?La superioridad de una dosis de BL-8040+G-CSF sobre el placebo+ G-CSF para movilizar â?¥6 x10,000,000 células CD34+/kg en 1 sesión de aféresis en preparación para trasplante de células hematopoyéticas autólogas en pacientes con MM â?Evaluar de manera descriptiva la comparabilidad entre los efectos de BL-8040 + G-CSF y el placebo + G-CSF sobre el tiempo al prendimiento de neutrófilos, prendimiento de plaquetas y al último de los dos â?Evaluar de manera descriptiva la comparabilidad entre los efectos de BL-8040 + G-CSF y el placebo + G-CSF sobre la durabilidad del injerto a los 60 días, 100 días, 6y12 meses posteriores al trasplante â?Que el uso de BL-8040+G-CSF sobre el placebo+G-CSF tiene como resultado una reducción del uso de recursos y un ahorro de costes

No

Estudio multicéntrico de fase III, aleatorizado, doble ciego y controlado con placebo para evaluar la seguridad, tolerabilidad y eficacia del tratamiento de combinación de BL-8040 y G-CSF en comparación con placebo y G-CSF para la movilización de

1. Los pacientes deben tener entre 18 y 78 años. 2. Los pacientes deben haber firmado un consentimiento informado antes de participar en el estudio. 3. Mieloma múltiple histológicamente confirmado antes de la inclusión 4. Que haya pasado al menos una semana (7 días) desde el último ciclo de inducción de quimioterapia combinada/poliquimioterapia (por ejemplo, KRD [carfilzomib, lenalidomida, dexametasona] o VRD [bortezomib, lenalidomida, dexametasona]) o desde la última quimioterapia de agente único (por ejemplo, lenalidomida, pomalidomida, bortezomib, dexametasona, etc.) antes de la primera dosis de G-CSF para movilización. 5. Elegible para trasplante autólogo de células madre hematopoyéticas (auto-HCT) según el criterio del investigador. 6. Los pacientes deben estar en la primera o segunda CR (incluyendo CR y SCR) o PR (incluyendo PR y VGPR). 7. Estado de desempeño del Grupo Oncológico Cooperativo del Este (Eastern Cooperative Oncology) 0 o 1. 8. Función adecuada de los órganos en el momento de la selección como se define a continuación: a. Hematología: â? Recuento de glóbulos blancos de más de 2,5 x 109/l â? Recuento absoluto de neutrófilos de más de 1,5 x 109/l â? Recuento de plaquetas de más de 100 x 109/l b. Función renal: â? Valor de GFR de â?¥15 ml/min/1,732 calculado mediante ecuación MDRD c. Función hepática: â? ALT y/o AST â? 2,5 x ULN â? Bilirrubina total â? 2 x ULN a menos que el paciente tenga la enfermedad de Gilbert d. Prueba de coagulación: â? INR o PT: â?1,5 x ULN a menos que el paciente esté recibiendo terapia anticoagulante, siempre que PT o PTT esté dentro del rango terapéutico del uso previsto de anticoagulantes. â? aPTT: â?1,5 x ULN a menos que el paciente esté recibiendo terapia anticoagulante, siempre que PT o PTT esté dentro del rango terapéutico del uso previsto de anticoagulantes. 9. Las pacientes no deben tener posibilidades de procrear o, si tienen posibilidades de hacerlo, deben tener un resultado negativo en una prueba de embarazo en suero en el momento de la selección y un resultado negativo en una prueba de embarazo en suero u orina dentro de las 72 horas previas a la primera administración de G-CSF. 10. Las mujeres con posibilidades de procrear tienen que aceptar el uso de 2 métodos anticonceptivos eficaces: un método de barrera (por ejemplo, diafragma, condón o esponja, todos combinados con un espermicida) y otro hormonal, a menos que utilice un método que sea muy efectivo. Los métodos anticonceptivos muy efectivos son los siguientes: â? Anticonceptivo hormonal combinado (que contenga un estrógeno y un progestágeno) relacionado con la inhibición de la ovulación: oral, intravaginal o transcutáneo. â? Anticonceptivo hormonal que solo contenga un progestágeno relacionado con la inhibición de la ovulación: oral, inyectable o implantable. â? Dispositivo intrauterino (DIU). â? Sistema intrauterino (SIU) liberador de un tratamiento anticonceptivo hormonal. â? Oclusión bilateral de las trompas de Falopio. â? Pareja vasectomizada. â? Abstinencia sexual. Estos métodos se deben emplear antes de formar parte del estudio, durante el tiempo en el que participe en él y hasta que pasen 30 días de la última administración de tratamiento del estudio. Sin posibilidad de procrear se define como (por motivos que no sean médicos): â? â?¥45 años de edad y no ha tenido menstruaciones durante más de 2 años. â? Amenorreica durante > 2 años sin una histerectomía y ooforectomía y un valor de hormona foliculoestimulante (FSH) en el rango posmenopáusico luego de evaluación previa al ensayo (chequeo). â? Posthisterectomía, ooforectomía bilateral, salpingectomía bilateral o ligadura bilateral de trompas al menos 6 semanas antes de la selección. La histerectomía u ooforectomía documentada debe ser confirmada con la historia clínica o confirmado mediante ultrasonido. La ligadura de trompas debe confirmarse con la historia clínica de la intervención o la mujer deberá estar dispuesta a usar dos métodos anticonceptivos de barrera durante el estudio, desde la visita de selección y hasta 30 días después de la última administración del medicamento del estudio. La información se debe registrar apropiadamente dentro de los documentos de origen del centro. 11. Los pacientes que sean hombres deben aceptar usar un método anticonceptivo adecuado desde el primer día de administración de G-CSF y hasta 30 días después de la última administración del medicamento de estudio.

1. Historial previo de HCT autólogo o alogénico. 2. Obtenciones anteriores fallidas de HSC o intentos de obtención. 3. Haber tomado alguno de los medicamentos concomitantes enumerados a continuación, factores de crecimiento o agentes estimulantes dentro del periodo de lavado designado: a. Dexametasona: 7 días b. Talidomida: 7 días c. Lenalidomida: 7 días d. Pomalidomida: 7 días e. Bortezomib: 7 días f. Carfilzomib: 7 días g. G-CSF: 14 días h. GM-CSF o Neulasta®: 21 días i. Agentes estimulantes de la eritropoyetina o eritrocitos: 30 días j. Eltrombopag, romiplostim o agentes estimulantes de plaquetas: 30 días k. Carmustina (BCNU): 42 días/6 semanas l. Daratumumab: 28 días m. Ixazomib: 7 días 4. Haber recibido >6 ciclos de exposición a talidomida o lenalidomida. 5. Haber recibido >8 ciclos de combinaciones de agentes alquilantes. 6. Haber recibido > 6 ciclos de melfalán. 7. Haber recibido tratamiento previo con radioinmunoterapia (por ejemplo, radionúclidos, holmio). 8. Haber recibido anteriormente tratamiento con venetoclax 9. Planea recibir tratamiento de mantenimiento dentro de los 60 días posteriores al trasplante (por ejemplo, lenalidomida, bortezomib, pomalidomida, talidomida, carfilzomib, etc.). 10. Haber recibido una vacuna viva en los 30 días previos al inicio previsto de la administración de G-CSF. Están permitidas las vacunas contra la gripe estacional que no contengan virus vivos. 11. Metástasis del SNC o meningitis carcinomatosa activa conocida. 12. Un historial de reacciones alérgicas atribuidas a compuestos de composición química o biológica similar al BL-8040, G-CSF u otros agentes utilizados en el estudio. 13. Tiene una infección activa o no controlada que requiere terapia sistémica. 14. Tiene una neoplasia adicional que está progresando o requiere tratamiento activo. 15. Presenta una enfermedad preexistente que imposibilita la participación en el estudio. 16. Participa actualmente en un estudio y recibe un tratamiento de estudio, o bien ha participado en el estudio de un fármaco en fase de investigación y ha recibido un tratamiento del estudio o usado un producto en fase de investigación en las 4 semanas anteriores a la primera administración del tratamiento. 17. Saturación de O2 < 92 % (en aire ambiental). 18. Antecedentes personales o familiares de Síndrome del QT Largo o taquicardia ventricular polimorfa en entorchado (Torsade de Pointes). 19. Historial de síncope sin explicación, síncope de una etiología cardíaca no corregida o historial familiar de muerte cardíaca súbita. 20. Infarto de miocardio, CABG, stent arterial coronario o cerebral y/o angioplastia, ictus, cirugía cardíaca, u hospitalización por insuficiencia cardíaca congestiva en los 3 meses anteriores, angina de pecho clase >2 o insuficiencia cardíaca de clase >2 según la NYHA. 21. ECG en la selección que muestre QTcF > 470 ms y/o PR > 280 ms. 22. Obstrucción AV Mobitz II de 2. º grado, obstrucción AV 2:1, obstrucción AV de alto grado u obstrucción completa del corazón, a menos que el paciente tenga un marcapasos implantado o desfibrilador cardíaco implantable (ICD) con capacidades de recuperación del ritmo. 23. Tiene antecedentes o signos actuales de cualquier enfermedad, tratamiento o anomalía en los análisis que pudiese confundir los resultados del ensayo, interferir en la participación del paciente en la totalidad del ensayo o provocar que la participación del paciente no sea beneficiosa para este, según la opinión del investigador responsable. 24. Tiene trastornos psiquiátricos conocidos o abuso de sustancias que interferirían en el cumplimiento de los requisitos del ensayo. 25. Está embarazada o amamantando, o espera concebir o tiene posibilidades de procrear, a menos que acepte usar dos métodos anticonceptivos o un anticonceptivo que sea muy eficaz, como se detalla anteriormente, durante la duración prevista del ensayo, desde la visita de selección y hasta 30 días después de la última administración del medicamento del estudio. 26. Tiene antecedentes conocidos de VIH (anticuerpos de VIH 1/2). 27. Tiene hepatitis B activa conocida (por ejemplo, antígeno de superficie de la hepatitis B [HBsAg] reactivo) o hepatitis C (por ejemplo, se detecta virus de la hepatitis C [HCV] RNA [cualitativo]). 28. Hepatitis B o C no tratada o tratada sin éxito.

La proporción de pacientes que movilizan â?¥6 x 106 células CD34+/kg con hasta 2 sesiones de aféresis en preparación para el auto-HCT después de la administración única de BL-8040 + G-CSF o placebo + G-CSF.

  DISEÑO DEL ENSAYO:

No
No

No
No

No
No

No
No
  COMPARADOR DEL ENSAYO CONTROLADO:

No
No

No
No

No

Centros participantes:


No
No
  TIEMPO ESTIMADO DURACIÓN DEL ENSAYO:


  TIEMPO ESTIMADO DURACIÓN DEL ENSAYO EN ESPAÑA:


  POBLACIÓN DE PACIENTES EN EL ESTUDIO:

No hay población de pacientes asignados al ensayo

Investigadores

  INVESTIGADORES QUE PARTICIPAN EN EL ESTUDIO
  CENTRO 1: HOSPITAL CLINIC DE BARCELONA

Hematology

HOSPITAL CLINIC DE BARCELONA
Barcelona

Barcelona
Cataluña





Pendiente de aprobación
  CENTRO 2: HOSPITAL DE LA SANTA CREU I SANT PAU

Hematology Department

HOSPITAL DE LA SANTA CREU I SANT PAU
Barcelona

Barcelona
Cataluña





Pendiente de aprobación
  CENTRO 3: HOSPITAL UNIVERSITARIO 12 DE OCTUBRE

Hematology

HOSPITAL UNIVERSITARIO 12 DE OCTUBRE
Madrid

Madrid
Comunidad de Madrid





Pendiente de aprobación
  CENTRO 4: HOSPITAL UNIVERSITARIO RAMÉN Y CAJAL

Hematology

HOSPITAL UNIVERSITARIO RAMÉN Y CAJAL
Madrid

Madrid
Comunidad de Madrid





Pendiente de aprobación
  CENTRO 5: CLÍNICA UNIVERSIDAD DE NAVARRA

Hematology

CLÍNICA UNIVERSIDAD DE NAVARRA
Pamplona/Iruña

Navarra
Comunidad Foral de Navarra





Pendiente de aprobación

Estado actual


Reclutando



En Marcha