Hemotrial Un proyecto de SEHH

Ensayo clínico

Adaptación del tratamiento selectivo para el linfoma de Hodgkin avanzado en función de una respuesta muy temprana en la TEP-FDG: estudio fase II de un solo grupo

  • Guardar


Adaptación del tratamiento selectivo para el linfoma de Hodgkin avanzado en función de una respuesta muy temprana en la TEP-FDG: estudio fase II de un solo grupo


Resumen

2021-08-12 09:37:50
2017-000498-35
https://www.clinicaltrialsregister.eu/ctr-search/trial/2017-000498-35/ES
Descargar
Adaptación del tratamiento selectivo para el linfoma de Hodgkin avanzado en función de una respuesta muy temprana en la TEP-FDG: estudio fase II de un solo grupo
Adaptación del tratamiento selectivo para el linfoma de Hodgkin avanzado en función de una respuesta muy temprana en la TEP-FDG: estudio fase II de un solo grupo

PROMOTORES DEL ENSAYO
Nombre del promotor Organización Persona de contacto País
Bélgica European Organisation for Research and Treatment of Cancer (EORTC) European Organisation for Research and Treatment of Cancer (EORTC) No Comercial

Fármacos

  INFORMACIÓN DE FÁRMACOS USADOS:
  FÁRMACO 1:
Experimental Brentuximab vedotin
Brentuximab vedotin
SGN-35 Powder for concentrate for solution for injection/
FDG-PET1 negative patients: 24 wks; FDG-PET1 posit

Contenido del fármaco


No
No

No
No

No
No

No
No

No
No

No
No

No
  FÁRMACO 2:
Experimental Adriamycin
DOXORUBICIN
N/A Solución inyectable y para perfusión
FDG-PET1 negative patients: 24 wks; FDG-PET1 posit

Contenido del fármaco


No
No

No
No

No
No

No
No

No
No

No
No

No
  FÁRMACO 3:
Experimental Dacarbazine
DACARBAZINE
N/A Solución inyectable y para perfusión
FDG-PET1 negative patients: 24 wks; FDG-PET1 posit

Contenido del fármaco


No
No

No
No

No
No

No
No

No
No

No
No

No
  FÁRMACO 4:
Experimental Cyclophosphamide
CYCLOPHOSPHAMIDE
N/A Powder for solution for injection/infusion
FDG-PET1 positive patients: 22 wks.

Contenido del fármaco


No
No

No
No

No
No

No
No

No
No

No
No

No
  FÁRMACO 5:
Experimental Etoposide
Etoposide
N/A Concentrado para solución para perfusión
FDG-PET1 positive patients: 22 wks.

Contenido del fármaco


No
No

No
No

No
No

No
No

No
No

No
No

No
  FÁRMACO 6:
Experimental Dexamethasone
DEXAMETHASONE
N/A Comprimido
FDG-PET1 positive patients: 22 wks.

Contenido del fármaco


No
No

No
No

No
No

No
No

No
No

No
No

No
  FÁRMACO 7:
Experimental Vinblastine
VINBLASTINE
N/A Solución inyectable y para perfusión
FDG-PET1 negative patients: 24 wks

Contenido del fármaco


No
No

No
No

No
No

No
No

No
No

No
No

No
  INFORMACIÓN DE PLACEBOS USADOS:

No hay placebos asignados al ensayo

Información General




Linfoma de Hodgkin avanzado


El objetivo principal de este ensayo es evaluar si la adaptación del tratamiento basada en los resultados de una tomografía de emisión de positrones/tomografía axial computarizada con fluorodesoxiglucosa (TEP/TAC-FDG) muy temprana produce una mejora de la eficacia, al tiempo que se minimiza la toxicidad del tratamiento en los pacientes con linfoma de Hodgkin (LH) en estadio avanzado tratados con regímenes que contienen brentuximab vedotina. Con este ensayo, creemos que podemos agregar información importante sobre la mejor terapia de primera línea, que contiene Brentuximab vedotin, para el linfoma de Hodgkin avanzado (LH). Este ensayo investiga la efectividad y la tolerabilidad de un tratamiento para el HL avanzado que se adaptará a lo largo de tiempo basada en los resultados de una tomografía de emisión de positrones/tomografía axial computarizada (TEP). Todos los pacientes recibirán un ciclo de Brentuximab vedotina y medicamentos de quimioterapia seguidos de una TEP. Los pacientes con resultados negativos de la TEP continuarán con cinco ciclos más de Brentuximab vedotin y quimioterapia doxorrubicina, vinblastina and dacarbazina. Y los pacientes con resultados positivos de la TEP recibirán seis ciclos de Brentuximab vedotina y quimioterapia etopósido, ciclophosphamide, doxorrubicina y dacarbazina con dexamethasona. Con el medicamento Brentuximab vedotina, nuestro objetivo es mejorar la eficacia y disminuir los efectos secundarios del tratamiento estándar para el LH avanzado. La Brentuximab vedotina se ha probado ampliamente en pacientes con linfoma de Hodgkin, teniendo resultados favorables. Estudios con muchos pacientes que examinaron la combinación de este medicamento con quimioterapia en pacientes con LH recién diagnosticado han demostrado un efecto beneficioso al agregar este medicamento. La TEP es una parte estándar del manejo del LH antes y después del tratamiento. La elección para evaluar la sensibilidad al tratamiento mediante la TEP después de un solo ciclo de Brentuximab vedotina y medicamentos de quimioterapia doxorrubicina, vinblastina and dacarbazina se basea en los resultados de un reciente estudio multicéntrico internacional. Este estudio comparó la TEP después de uno y dos ciclos de los medicamentos de quimioterapia doxorrubicina, bleomicina, vinblastina y dacarbazina en el LH. No hay ninguna razón para creer que la TEP sería menos eficaz a proporcionar un diagnóstico en este ensayo.

Los objectivos secundarios son: - Evaluar la proporcion de TEP/TAC-FDG negativo (puntuacion Deauville 1-3) -Evaluar la respuesta segun Criterio Lugano despues del termino de tratamiento ej. despues de quemioterapia y antes de radioterapia (si admnistrada), como definido por TEP/TAC-FDG - Evaluar la seguridad y tolerabilidade a los diferientes regimenes con BV -Evaluar la seguridad y tolerabilidad a radioterapia en el contexto de BrDVD y BrECDDD -Evaluar la eficacia a respecto de Superviviencia sin progresion y Supervivencia general

No

Adaptación del tratamiento selectivo para el linfoma de Hodgkin avanzado en función de una respuesta muy temprana en la TEP-FDG: estudio fase II de un solo grupo

¿ Linfoma de Hodgkin clásico confirmado histológicamente, sin tratamiento previo; ¿ Estadificado mediante TEP con TAC de calidad diagnóstica (contraste i.v.). -Estadios clínicos según Lugano 2014 y basados en TEP/TAC-FDG: estadio IIB con gran masa mediastínica >1/3 del diámetro transversal máx. del tórax y/o una o varias lesiones extraganglionares (Grupo Alemán para el Estudio del Linfoma de Hodgkin [German Hodgkin Study Group, GHSG]) - Estadio III - IV ¿La participación en la investigación traslacional es obligatoria y, por lo tanto, el paciente debe dar su consentimiento para ello. Debe estar disponible el siguiente material: - Tejido tumoral de archivo disponible (15 muestras de tejido sin teñir fijadas con formol e incluidas en parafina, montadas en portaobjetos con 3-aminopropiltrietoxisilano [APES] o en un bloque de tejido); - Permitir la obtención de muestras secuenciales de sangre durante el transcurso del ensayo. ¿ Edad ¿18 y ¿60 años. ¿ Estado general según la OMS de 0-2. ¿ Paciente que muestre una funcionalidad orgánica adecuada como ejemplificado en el protocolo. ¿ Las mujeres en edad fértil (MEF) deben obtener una prueba de embarazo en suero negativa dentro de las 72 horas previas a la primera dosis del tratamiento del estudio. ¿ Las pacientes en edad fértil/con capacidad reproductiva deben utilizar dos métodos anticonceptivos establecidos por el investigador desde el momento de firmar el formulario de consentimiento informado, a lo largo de todo el estudio y hasta 6 meses después de la última dosis del tratamiento. ¿Las pacientes que estén en periodo de lactancia deben interrumpirlo antes de la primera dosis del tratamiento del estudio y hasta 6 meses después del último tratamiento del estudio. ¿Ausencia de cualquier afección médica, psicológica, familiar, sociológica o geográfica que pudiera potencialmente afectar al cumplimiento del protocolo del estudio y el calendario de seguimiento; estas afecciones deben comentarse con el paciente antes de llevar a cabo el registro en el ensayo. ¿Antes del registro del paciente, se debe dar el consentimiento informado por escrito conforme a las ICH/BPC y a los reglamentos nacionales/locales.

¿ Antecedentes conocidos de enfermedad cerebral o meníngea (por LH o cualquier otra etiología), incluidos signos o síntomas de leucoencefalopatía progresiva multifocal. ¿ Enfermedad neurológica sintomática que afecte a las actividades normales de la vida diaria o que requiera medicación. ¿ Neuropatía periférica sensorial o motora superior o igual a grado 2 de acuerdo con los criterios CTCAE, versión 5.0. ¿ Cualquiera de las siguientes afecciones o valores cardiovasculares: Dentro de los 6 meses anteriores al registro: ¿ Fracción de eyección ventricular izquierda 150/100 mmHg a pesar de un tratamiento antihipertensivo óptimo. Dentro de los 2 años anteriores al registro: ¿ Infarto de miocardio. ¿ Pacientes con diabetes mellitus mal controlada (HbA1c >7,5 % o glucemia en ayunas >200 mg/dl). ¿ Cualquier infección vírica, bacteriana o fúngica sistémica activa que requiera antibióticos sistémicos dentro de las 2 semanas anteriores al registro en el estudio. ¿ Infección conocida por VIH, hepatitis C crónica activa, positividad para el VHB (pacientes HBsAg+; pacientes HBsAg-/HBcAb+/ADN VHB+). Nota: los pacientes HBsAg-/ADN VHB- son aptos; los pacientes seropositivos por estar vacunados son aptos. ¿ Neoplasias malignas simultáneas o anteriores en los últimos 5 años, a excepción del carcinoma cervicouterino in situ y del cáncer de piel no melanoma que hayan sido tratados debidamente. ¿ Tratamiento previo con anticuerpos anti-CD30. ¿ Hipersensibilidad conocida a cualquier excipiente incluido en la formulación de brentuximab vedotina y de otros fármacos del estudio. ¿ Tratamiento antineoplásico simultáneo o uso de cualquier fármaco en investigación.

Tasa de supervivencia sin progresión modificada a los 2 años (SSPm-2a), estimada a partir de la curva de Kaplan Meier de SSP modificada (SSPm). La SSP modificada (SSPm) se define como el periodo transcurrido entre la fecha de inicio del tratamiento y la fecha de la primera de las siguientes circunstancias: ¿ Progresión de la enfermedad (PE); ¿ Inicio de un nuevo tratamiento para el LHc sin tener respuesta completa RC) al final del tratamiento del estudio; ¿ Muerte debida a cualquier causa.

  DISEÑO DEL ENSAYO:

No
No

No
No

No
No

No
No
  COMPARADOR DEL ENSAYO CONTROLADO:

No
No

No
No

No

Centros participantes:


No
No
  TIEMPO ESTIMADO DURACIÓN DEL ENSAYO:


  TIEMPO ESTIMADO DURACIÓN DEL ENSAYO EN ESPAÑA:


  POBLACIÓN DE PACIENTES EN EL ESTUDIO:

No hay población de pacientes asignados al ensayo

Investigadores

  INVESTIGADORES QUE PARTICIPAN EN EL ESTUDIO
  CENTRO 1: INSTITUT CATALA DONCOLOGIA - HOSPITAL DURAN I REYNALS

Hematology

INSTITUT CATALA DONCOLOGIA - HOSPITAL DURAN I REYNALS
Hospitalet de Llobregat, L

Barcelona
Cataluña





Pendiente de aprobación
  CENTRO 2: COMPLEJO HOSPITALARIO A (ANTIGUO HOSPITAL DE NAVARRA)*

Hematology

COMPLEJO HOSPITALARIO A (ANTIGUO HOSPITAL DE NAVARRA)*

Navarra
Comunidad Foral de Navarra





Pendiente de aprobación

Estado actual


Reclutando



En Marcha