Hemotrial Un proyecto de SEHH

Ensayo clínico

Estudio de fase IIa/IIb en dos partes, multicéntrico, aleatorizado y abierto de la eficacia, seguridad y farmacocinética de KRT-232 en comparación con ruxolitinib en pacientes con policitemia vera dependiente de flebotomía

  • Guardar


Estudio de fase IIa/IIb en dos partes, multicéntrico, aleatorizado y abierto de la eficacia, seguridad y farmacocinética de KRT-232 en comparación con ruxolitinib en pacientes con policitemia vera dependiente de flebotomía


Resumen

2021-08-12 09:12:21
2018-001672-38
KRT-232-102
https://www.clinicaltrialsregister.eu/ctr-search/trial/2018-001672-38/ES
Descargar
Estudio de fase IIa/IIb en dos partes, multicéntrico, aleatorizado y abierto de la eficacia, seguridad y farmacocinética de KRT-232 en comparación con ruxolitinib en pacientes con policitemia vera dependiente de flebotomía
Estudio de fase IIa/IIb en dos partes, multicéntrico, aleatorizado y abierto de la eficacia, seguridad y farmacocinética de KRT-232 en comparación con ruxolitinib en pacientes con policitemia vera dependiente de flebotomía
KRT-232-102

PROMOTORES DEL ENSAYO
Nombre del promotor Organización Persona de contacto País
Estados Unidos Kartos Therapeutics, Inc. Kartos Therapeutics, Inc. Comercial

Fármacos

  INFORMACIÓN DE FÁRMACOS USADOS:
  FÁRMACO 1:
Experimental KRT-232
-
N/A Comprimido
4.5 years

Contenido del fármaco


No
No

No
No

No
No

No
No

No
No

No
No

No
  FÁRMACO 2:
Comparador Jakavi
RUXOLITINIB
Ruxolitinib Comprimido
4.5 years

Contenido del fármaco


No
No

No
No

No
No

No
No

No
No

No
No

No
  INFORMACIÓN DE PLACEBOS USADOS:

No hay placebos asignados al ensayo

Información General




Policitemia vera dependiente de flebotomía. La policitemia vera (PV) se clasifica como una neoplasia mieloproliferativa (NMP).


Objetivos principales de la Parte A Determinar la eficacia de KRT-232 en sujetos con PV con esplenomegalia que dependan de flebotomía Determinar la dosis de KRT-232 en sujetos con PV con esplenomegalia que se evaluará frente a ruxolitinib en la Parte B. Objetivos principales de la Parte B Demostrar la superioridad de KRT-232 frente a ruxolitinib en sujetos con PV con esplenomegalia que sean resistentes/intolerantes a hidroxiurea. La policitemia vera (PV) es un cáncer de la sangre de crecimiento lento que provoca que la médula ósea produzca demasiados glóbulos rojos, lo que puede provocar complicaciones como coágulos sanguíneos, que, a su vez, aumentan el riesgo de ataque al corazón o accidente cerebrovascular. El enfoque de tratamiento en la PV se centra en reducir el riesgo de coágulos sanguíneos (por ejemplo, mediante flebotomía o administración de hidroxiurea [un agente que ralentiza el crecimiento celular]), reducir los síntomas relacionados con la enfermedad y evitar la progresión de la enfermedad. Este estudio clínico evalúa KRT-232, un inhibidor de moléculas pequeñas que puede invertir un mecanismo mediante el cual las células insanas o tumorales pueden sobrevivir y crecer (mediante la inhibición de una proteína dentro de la célula llamada MDM2). Otro fármaco en investigación con el mismo mecanismo de acción ha mostrado resultados prometedores en un ensayo clínico para PV, incluidas la reducción del tamaño del bazo y la reducción de los síntomas de la enfermedad. Este es el primer estudio de KRT-232 en la PV. En él se evaluará lo bien que se tolera KRT-232 en pacientes con PV dependiente de flebotomía y mide si KRT 232 reduce la necesidad de flebotomía, los síntomas relacionados con la enfermedad y el tamaño del bazo (para aquellos participantes con esplenomegalia).

Objetivos secundarios de la Parte A y de la Parte B Determinar la duración de la respuesta. Determinar la tasa de respuesta en la semana 32 (RP + RC) Determinar la respuesta del bazo en la semana 32 Determinar la duración de la respuesta, incluido el porcentaje de sujetos con respuesta duradera que dure 12 semanas y más Determinar la seguridad y tolerabilidad e KRT-232 Determinar los cambios desde el inicio en los resultados notificados por el paciente Determinar el perfil farmacocinético/farmacodinámico (FC/FD) de KRT-232

No

Estudio de fase IIa/IIb en dos partes, multicéntrico, aleatorizado y abierto de la eficacia, seguridad y farmacocinética de KRT-232 en comparación con ruxolitinib en pacientes con policitemia vera dependiente de flebotomía

1. Adultos >18 años de edad. 2. Documentación de que el paciente ha cumplido con los criterios revisados de la Organización Mundial de la Salud (OMS) 2016 para el diagnóstico de PV. 3. Los sujetos deben ser dependientes de flebotomía La definición de dependiente de flebotomía es: ¿ El nivel de hematocrito está entre el 40 y el 45 % con dos flebotomías o más con una separación de al menos 4 semanas entre ellas, en las 24 semanas previas a la selección o ¿ El nivel de hematocrito es superior al 45 % con al menos una flebotomía en las 16 semanas previas a la selección 4. En la Parte A, los sujetos con esplenomegalia (definida por un volumen del bazo de ¿450 centímetros cúbicos cm3) y sin esplenomegalia según lo visto mediante RM (o TAC) son aptos. En la Parte B, solo son aptos los sujetos con esplenomegalia según lo visto mediante RM o TAC. 5. Tratamiento previo con hidroxiurea (HU) (Parte A y B) o interferón (solo en la Parte A). Si se le ha tratado previamente con HU, el sujeto debe ser resistente/intolerante a HU de acuerdo con los siguientes criterios: La resistencia a la HU se define como una dosis ¿2 g/día o una dosis máxima tolerable 10 x 109 /l. La intolerancia a la HU se define como: ¿ Recuento absoluto de neutrófilos (RAN)

1. Cumple con los criterios de mielofibrosis después de la PV, según la definición del Grupo de trabajo internacional se investigación y tratamiento de las neoplasias mieloproliferativas (International Working Group-Myeloproliferative Neoplasms Research and Treatment, IWG-MRT). 2. >10 % blastocitos. 3. Trombosis clínicamente significativa en los 3 meses previos a la selección. 4. Función hepática o renal inadecuada: a. Insuficiencia renal (aclaramiento de creatinina estimado 2,5 × LSN. 5. Solo en la parte B: Tratamiento anterior con algún inhibidor de JAK. 6. Tratamiento anterior con inhibidores de deacetilasa de histona (histone deacetylase, HDAC) o inhibidores de BCL-2. 7. Pacientes a los que se haya tratado previamente con tratamientos con antagonistas de MDM2, tratamientos dirigidos a p53, o pacientes que hayan recibido interferón-alfa, anagrelida o ruxolitinib en los 28 días previos o aproximadamente 5 semividas, o hidroxiurea el día previo o los sujetos que estén recibiendo cualquier otro citorreductor o fármacos en investigación en los 28 días previos o las 5 semividas previas a la dosis inicial. Según las directrices de tratamiento para PV se permite la aspirina a menos que esté clínicamente contraindicado (Apéndice 3). 8. Recuento absoluto de neutrófilos 480 milisegundos, según los criterios del NCI-CTCAE, versión 5.0)

Parte A Proporción de sujetos con esplenomegalia que logran una respuesta en la semana 32, con respuesta definida como haber logrado ambos criterios siguientes: ¿ La ausencia de aptitud de la flebotomía empezando en la visita de la semana 8 y que continúa hasta la semana 32, sin más de una aptitud de flebotomía tras la aleatorización y antes de la visita de la semana 8. Una reducción en el volumen del bazo según la evaluación por RM (o TAC) ¿35 % a partir del valor inicial en la semana 32. Selección de la dosis de KRT-232 en sujetos con PV con esplenomegalia que tenga una tasa de respuesta global de ¿40 % en la Parte A. Parte B Proporción de sujetos con esplenomegalia que logran una respuesta en la semana 32, con respuesta definida como haber logrado ambos criterios siguientes: ¿ La ausencia de aptitud de la flebotomía empezando en la visita de la semana 8 y que continúa hasta la semana 32, sin más de una aptitud de flebotomía tras la aleatorización y antes de la visita de la semana 8. ¿ Una reducción en el volumen del bazo según la evaluación por RM (o TAC) ¿35 % a partir del valor inicial en la semana 32.

  DISEÑO DEL ENSAYO:

No
No

No
No

No
No

No
No
  COMPARADOR DEL ENSAYO CONTROLADO:

No
No

No
No

No

Centros participantes:


No
No
  TIEMPO ESTIMADO DURACIÓN DEL ENSAYO:


  TIEMPO ESTIMADO DURACIÓN DEL ENSAYO EN ESPAÑA:


  POBLACIÓN DE PACIENTES EN EL ESTUDIO:

No hay población de pacientes asignados al ensayo

Investigadores

  INVESTIGADORES QUE PARTICIPAN EN EL ESTUDIO
  CENTRO 1: HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN DE LA VICTORIA


HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN DE LA VICTORIA

Málaga
Andalucía





Pendiente de aprobación
  CENTRO 2: HOSPITAL UNIVERSITARIO DE GRAN CANARIA DR. NEGRIN


HOSPITAL UNIVERSITARIO DE GRAN CANARIA DR. NEGRIN
Palmas de Gran Canaria, Las

Las Palmas
Canarias, Islas





Pendiente de aprobación
  CENTRO 3: HOSPITAL CLINICO UNIVERSITARIO DE SALAMANCA (COMPLEJO ASISTENCIAL UNIV.SA)

Hematologia

HOSPITAL CLINICO UNIVERSITARIO DE SALAMANCA (COMPLEJO ASISTENCIAL UNIV.SA)
Salamanca

Salamanca
Castilla y León





Pendiente de aprobación
  CENTRO 4: HOSPITAL CLINIC DE BARCELONA


HOSPITAL CLINIC DE BARCELONA
Barcelona

Barcelona
Cataluña





Pendiente de aprobación
  CENTRO 5: HOSPITAL UNIVERSITARI GERMANS TRIAS I PUJOL DE BADALONA


HOSPITAL UNIVERSITARI GERMANS TRIAS I PUJOL DE BADALONA
Badalona

Barcelona
Cataluña





Pendiente de aprobación
  CENTRO 6: HOSPITAL UNIVERSITARIO RAMON Y CAJAL


HOSPITAL UNIVERSITARIO RAMON Y CAJAL
Madrid

Madrid
Comunidad de Madrid





Pendiente de aprobación
  CENTRO 7: CLINICA UNIVERSIDAD DE NAVARRA

N/A

CLINICA UNIVERSIDAD DE NAVARRA

Navarra
Comunidad Foral de Navarra





Pendiente de aprobación
  CENTRO 8: HOSPITAL CLINICO UNIVERSITARIO DE VALENCIA


HOSPITAL CLINICO UNIVERSITARIO DE VALENCIA
Valencia

Valencia
Comunidad Valenciana





Pendiente de aprobación

Estado actual


EC Finalizado



EC Finalizado