Hemotrial Un proyecto de SEHH

Ensayo clínico

Estudio clínico de fase II en pacientes con leucemia mieloide aguda (LMA).

  • Guardar

  • Imprimir
  • << Volver

Resumen

2021-08-12 09:22:24
2017-001178-41
TPI-ALV-201
Descargar
Estudio clínico de fase II en pacientes con leucemia mieloide aguda (LMA).
Estudio clínico de fase II en pacientes con leucemia mieloide aguda (LMA).
TPI-ALV-201
Tolero Pharmaceuticals, Inc.
Tolero Pharmaceuticals, Inc. - Mike Bernstein

PROMOTORES DEL ENSAYO
Nombre del promotor Organización Persona de contacto País
Estados Unidos Tolero Pharmaceuticals, Inc. Tolero Pharmaceuticals, Inc. Comercial

Fármacos

  INFORMACIÓN DE FÁRMACOS USADOS:
  FÁRMACO 1:
Comparador Mitoxantrone
MITOXANTRONE HYDROCHLORIDE
N/A Concentrado para solución para perfusión
Patients may receive up to a combined total (CM+ A

Contenido del fármaco


No
No

No
No

No
No

No
No

No
No

No
No

No
  FÁRMACO 2:
Comparador Cytarabine
Cytarabine
N/A Solución inyectable
Patients may receive up to a combined total (CM+ A

Contenido del fármaco


No
No

No
No

No
No

No
No

No
No

No
No

No
  FÁRMACO 3:
Experimental Alvocidib
alvocidib hydrochloride
Alvocidib (Flavopiridol) Concentrado para solución para perfusión
Patients may receive up to a combined total (CM +

Contenido del fármaco


No
No

No
No

No
No

No
No

No
No

No
No

No
  INFORMACIÓN DE PLACEBOS USADOS:

No hay placebos asignados al ensayo

Información General




Leucemia mieloide aguda (LMA) recidivante o resistente.


Etapa 1: Determinar la tasa de RC en los pacientes con LMA recidivante o resistente al tratamiento con cebado mediante NOXA BH3 ¿ 40 %. Etapa 2: Comparar las tasas de RC entre los pacientes con LMA recidivante o resistente al tratamiento con cebado mediante NOXA BH3 ¿ 40 % que reciben 1-2 ciclos de tratamiento ACM y los pacientes que reciben 1-2 ciclos de tratamiento CM. Objetivo exploratorio (etapa 2): Determinar si el tratamiento con ACM pueden inducir la RC en pacientes con LMA recidivante o resistente al tratamiento con cebado mediante NOXA BH3 ¿ 40 % que no hayan logrado RC después de 1-2 ciclos de tratamiento CM. El objetivo de este estudio es determinar la eficacia y la seguridad del compuesto en investigación alvocidib cuando se administra con otros quimioterápicos en pacientes con leucemia mieloide aguda (LMA). Alvocidib está siendo desarrollado por Tolero Pharmaceuticals para la LMA. El alvocidib se administrará junto con dos quimioterapéuticos: la citarabina y la mitoxantrona. Los médicos utilizan la citarabina (también conocida como Ara-C) y la mitoxantrona para tratar a pacientes con LMA. Sin embargo, la triple combinación de fármacos formada por alvocidib, citarabina y mitoxantrona es experimental. Al inicio, se hará un análisis de la médula ósea a todos los participantes para mostrar si la enfermedad puede tratarse con éxito con alvocidib en combinación con los otros quimioterapéuticos. Es posible que los resultados de este análisis muestren que el participante no es apto para el estudio. En este estudio los participantes saben qué medicamentos están recibiendo y se tratan en el hospital. Los fármacos se administran de la siguiente manera: Pauta ACM: alvocidib los días 1-3; infusión i.v. continua de citarabina los días 6-8; infusión i.v. de mitoxantrona el día 8. Pauta CM: infusión i.v. continua de citarabina los días 1-3; infusión i.v. de mitoxantrona el día 3. Participantes tratados previamente para la LMA: este estudio se realizará en 2 etapas. Todos los participantes incluidos en la etapa 1 recibirán la misma pauta de quimioterapia (pauta ACM). Después de completar la etapa 1 y en función de los resultados, se podrá pasar a la etapa 2. En la etapa 2, los participantes que reúnan las condiciones tras hacer el análisis de la médula ósea recibirán una de las siguientes pautas: ACM o CM en una probabilidad de 50:50 de recibir tratamiento con CM o ACM. Es posible que los participantes puedan entrar también en la parte del estudio en la que se administra ACM. Participantes con diagnóstico reciente de LMA: Todos los participantes recibirán la misma pauta ACM.

No aplica.

No

Estudio clínico de fase II, aleatorizado, basado en biomarcadores, en pacientes con leucemia mieloide aguda (LMA) recidivante o resistente con un grupo exploratorio para pacientes con diagnóstico reciente de LMA de alto riesgo y grupos exploratorios

Durante el proceso previo a la selección: 1.Tener una edad comprendida entre ¿ 18 y ¿ 65 años 2.Tener un diagnóstico de LMA establecido y confirmado por anatomía patológica conforme a los criterios de la Organización Mundial de la Salud (OMS) excluyendo leucemia promielocítica aguda (LPA-M3) con una cifra de blastos en médula ósea > 5 % evaluada mediante histología o citometría de flujo 3.Tener la primera recidiva (en un plazo de 24 meses desde RC) o tener LMA primaria resistente al tratamiento (es decir, resistente al tratamiento de inducción inicial con 1 o 2 ciclos de inducción intensiva con antraciclina/citarabina ± etopósido o cladribina) o pacientes con diagnóstico reciente de LMA de alto riesgo, según lo definido en este protocolo (véase el apartado 4.4.4) 4.Pacientes con cebado mediante NOXA BH3 ¿ 40 % o 30-39 % para el grupo exploratorio NOXA demostrado por determinación del perfil mitocondrial. Durante la selección: 5.Tener un estado funcional del Eastern Cooperative Oncology Group (ECOG) ¿ 2 6.Tener una concentración sérica de creatinina ¿ 1,8 mg/dl 7.Tener un nivel de alanina-aminotransferasa (ALT)/aspartato-aminotransferasa (AST) ¿ 5 veces el límite superior de la normalidad (LSN) 8.Tener un nivel de bilirrubina total ¿ 2,0 mg/dl (a menos que sea secundario a síndrome de Gilbert, hemólisis o leucemia) 9.Tener una fracción de eyección ventricular izquierda (FEVI) > 45 % evaluada mediante ecocardiografía (Ecocardio) o ventriculografía nuclear (VRN) 10.No ser fértil o usar un método anticonceptivo adecuado. Los pacientes sexualmente activos y sus parejas deben utilizar un método anticonceptivo eficaz asociado a una baja tasa de fallo durante el estudio y hasta 6 meses después de la finalización del tratamiento del estudio (véase el apartado 4.7.3). 11.Ser capaz de cumplir los requisitos de todo el estudio. 12.Otorgar el consentimiento informado por escrito antes de realizar cualquier procedimiento específico del estudio. (En caso de que el paciente repita el proceso de selección para la participación en el estudio o una enmienda al protocolo altere la atención de un paciente que esté participando en el estudio, deberá firmar un nuevo formulario de consentimiento informado.)

1.Haber recibido más de 2 ciclos de tratamiento de inducción para la LMA. La presencia de fármacos en fase de investigación como parte de tratamiento de primera línea para la LMA puede ser aceptable después de consultarlo con el monitor médico. La hidroxiurea está permitida (véase el punto n.º 5 que figura a continuación). 2.Haber recibido cualquier tratamiento previo con alvocidib o cualquier otro inhibidor de CDK. 3.Haber recibido un trasplante de células madre hematopoyéticas en los últimos 2 meses. 4.Tener enfermedad de injerto contra huésped (EICH) clínicamente significativa, o EICH que requirió el inicio o el aumento de la dosis de tratamiento en los últimos 21 días. 5.Requerir el uso concomitante de quimioterapia, radioterapia o inmunoterapia. Está permitido el uso de hidroxiurea hasta la noche anterior al inicio del tratamiento (pero no en las 12 horas anteriores) en cualquiera de los grupos. 6.Haber recibido el equivalente a > 360 mg/m2 de daunorubicina (véase el anexo G para consultar la tabla de conversión). 7.Tener un recuento de blastos periféricos > 30 000/mm3 (puede usar hidroxiurea como en el punto n.º 5). 8.Haber recibido tratamiento contra la leucemia en las últimas 3 semanas (con la excepción de hidroxiurea o si el paciente presenta enfermedad resistente al tratamiento definida). Los pacientes resistentes al tratamiento que recibieron tratamiento en las últimas 3 semanas pueden ser aptos para participar con la aprobación previa del monitor médico. 9.Diagnóstico de leucemia promielocítica aguda (LPA, M3). 10.Tener leucemia activa en el sistema nervioso central (SNC). 11.Presentar signos de coagulación intravascular diseminada no controlada. 12.Tener una infección activa no controlada. 13.Tener otra enfermedad potencialmente mortal. 14.Tener otras neoplasias activas o ser diagnosticado de otra neoplasia en los últimos 6 meses, excepto cáncer de piel diferente al melanoma o neoplasia intraepitelial cervical. 15.Tener discapacidades mentales y/o antecedentes psiquiátricos que puedan comprometer la capacidad de otorgar el consentimiento informado por escrito o cumplir el protocolo del estudio. 16.Estar embarazada y/o en periodo de lactancia. 17.Haber recibido cualquier vacuna elaborada con virus vivos en un plazo de 14 días antes de la primera administración del fármaco del estudio.

Tasa de remisión completa (RC) = porcentaje de pacientes que alcanza la RC

  DISEÑO DEL ENSAYO:

No
No

No
No

No
No

No
No
  COMPARADOR DEL ENSAYO CONTROLADO:

No
No

No
No

No

Centros participantes:


No
No
  TIEMPO ESTIMADO DURACIÓN DEL ENSAYO:


  TIEMPO ESTIMADO DURACIÓN DEL ENSAYO EN ESPAÑA:


  POBLACIÓN DE PACIENTES EN EL ESTUDIO:

No hay población de pacientes asignados al ensayo

Investigadores

  INVESTIGADORES QUE PARTICIPAN EN EL ESTUDIO
  CENTRO 1: HOSPITAL UNIVERSITARIO REGIONAL DE MALAGA


HOSPITAL UNIVERSITARIO REGIONAL DE MALAGA

Málaga
Andalucía





Pendiente de aprobación
  CENTRO 2: HOSPITAL CLINICO UNIVERSITARIO DE SALAMANCA (COMPLEJO ASISTENCIAL UNIV.SA)


HOSPITAL CLINICO UNIVERSITARIO DE SALAMANCA (COMPLEJO ASISTENCIAL UNIV.SA)
Salamanca

Salamanca
Castilla y León





Pendiente de aprobación
  CENTRO 3: COMPLEJO HOSPITALARIO DE ALBACETE


COMPLEJO HOSPITALARIO DE ALBACETE
Albacete

Albacete
Castilla-La Mancha





Pendiente de aprobación
  CENTRO 4: HOSPITAL CLINIC DE BARCELONA


HOSPITAL CLINIC DE BARCELONA
Barcelona

Barcelona
Cataluña





Pendiente de aprobación
  CENTRO 5: INSTITUT CATALA DONCOLOGIA - HOSPITAL GERMANS TRIAS I PUJOL

N/A

INSTITUT CATALA DONCOLOGIA - HOSPITAL GERMANS TRIAS I PUJOL
Badalona

Barcelona
Cataluña





Pendiente de aprobación
  CENTRO 6: HOSPITAL UNIVERSITARIO LA PAZ


HOSPITAL UNIVERSITARIO LA PAZ
Madrid

Madrid
Comunidad de Madrid





Pendiente de aprobación
  CENTRO 7: HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO DE ALICANTE


HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO DE ALICANTE
Alicante/Alacant

Alicante
Comunidad Valenciana





Pendiente de aprobación
  CENTRO 8: HOSPITAL UNIVERSITARIO Y POLITECNICO LA FE


HOSPITAL UNIVERSITARIO Y POLITECNICO LA FE
Valencia

Valencia
Comunidad Valenciana





Pendiente de aprobación
  CENTRO 9: HOSPITAL SAN PEDRO DE ALCANTARA


HOSPITAL SAN PEDRO DE ALCANTARA

Cáceres
Extremadura





Pendiente de aprobación
  CENTRO 10: HOSPITAL UNIVERSITARIO CENTRAL DE ASTURIAS


HOSPITAL UNIVERSITARIO CENTRAL DE ASTURIAS
Oviedo

Asturias
Principado de Asturias





Pendiente de aprobación

Estado actual


EC Finalizado



EC Finalizado