Hemotrial Un proyecto de SEHH

Ensayo clínico

Ensayo Clínico de ruxolitinib en combinación con nilotinib y prednisona para mielofibrosis: Estudio RuNiC

  • Guardar

  • Imprimir
  • << Volver

Resumen

2021-08-12 16:55:35
2016-005214-21
RuNiC
https://www.clinicaltrialsregister.eu/ctr-search/trial/2016-005214-21/ES
Descargar
Ensayo Clínico de ruxolitinib en combinación con nilotinib y prednisona para mielofibrosis: Estudio RuNiC
Ensayo Clínico de ruxolitinib en combinación con nilotinib y prednisona para mielofibrosis: Estudio RuNiC
RuNiC

PROMOTORES DEL ENSAYO
Nombre del promotor Organización Persona de contacto País
España Grupo Español de Enfermedades Mieloproliferativas Crónicas Filadelfia Negativas, GEMFIN Grupo Español de Enfermedades Mieloproliferativas Crónicas Filadelfia Negativas, GEMFIN No Comercial

Fármacos

  INFORMACIÓN DE FÁRMACOS USADOS:
  FÁRMACO 1:
Experimental Jakavi
RUXOLITINIB
N/A Comprimido*
Twice a day in 28-day treatment cycles, The durati

Contenido del fármaco


No
No

No
No

No
No

No
No

No
No

No
No

No
  FÁRMACO 2:
Experimental Jakavi
RUXOLITINIB
N/A Comprimido*
Twice a day in 28-day treatment cycles, The durati

Contenido del fármaco


No
No

No
No

No
No

No
No

No
No

No
No

No
  FÁRMACO 3:
Experimental prednisone
PREDNISONE
N/A Comprimido*
3 years

Contenido del fármaco


No
No

No
No

No
No

No
No

No
No

No
No

No
  FÁRMACO 4:
Experimental Jakavi
RUXOLITINIB
N/A Comprimido*
Twice a day in 28-day treatment cycles, The durati

Contenido del fármaco


No
No

No
No

No
No

No
No

No
No

No
No

No
  FÁRMACO 5:
Experimental N/A
NILOTINIB
N/A Cápsula*
3 years

Contenido del fármaco


No
No

No
No

No
No

No
No

No
No

No
No

No
  INFORMACIÓN DE PLACEBOS USADOS:

No hay placebos asignados al ensayo

Información General




Enfermedades mieloproliferativas


El objetivo principal del estudio es determinar la dosis máxima tolerada (DMT) y la dosis recomendada para la fase III (DRF3) de ruxolitinib cuando se administra en combinación con 300 mg de nilotinib dos veces al día y 50 mg de prednisona en días alternos. Ruxolitinib es un potente inhibidor de JAK1/2 que ha demostrado mejorar la supervivencia y la sintomatología de los pacientes con MF. Se están realizando numerosas investigaciones con objeto de encontrar la mejor combinación que permita mejorar la eficacia de los inhibidores de JAK1. En un trabajo previo, se evaluaron diversos fármacos para determinar si eran sinérgicos con ruxolitinib y se observó que ruxolitinib era sinérgico con nilotinib y prednisolona, así como con otros fármacos como el bortezomib y los inhibidores de HSP-90. El diseño de dos brazos del estudio permitirá obtener la TLD y/o la dosis recomendada para estudios de fase III en dos poblaciones diferentes:(a) pacientes naïve en el tratamiento con inhibidores de JAK y (b) pacientes no respondedores o que han recaido después del tratamiento con inhibidores de JAK. El proceso de escalado de dosis determinará la TLD y/o la dosis recomendada para estudios de fase III de la combinación en cada brazo del estudio. Una vez que la MTD o RP3D se haya determinado, la dosis se expanderá para definir el perfil de seguridad de la combinación. El estudio estudio facilitará también datos preliminares de eficaciabasadas en la reducción en el tamaño del bazo y los síntomas de MF en cada nivel de dosis.

Los objetivos secundarios del estudio son los siguientes: ¿ Evaluar el perfil de seguridad de ruxolitinib, nilotinib y prednisona administrados conjuntamente. ¿ Evaluar la actividad clínica de ruxolitinib, nilotinib y prednisona administrados conjuntamente.

No

Ensayo Clínico fase Ib/II de ruxolitinib en combinación con nilotinib y prednisona para mielofibrosis: Estudio RuNiC

Se incluirá en el estudio a los pacientes que cumplan todos los criterios siguientes: 1. Los pacientes deben tener 18 años de edad o más. 2. Los pacientes deben haber sido diagnosticados de mielofibrosis primaria (MFP), mielofibrosis post-policitemia vera (MF-PPV) o mielofibrosis post-trombocitemia esencial (MF-PTE) independientemente del estado de mutación JAK2, según los criterios enunciados en los criterios de MFP de 2008 de la Organización Mundial de la Salud (OMS)9 y los criterios propuestos para MF-PPV y MF-PTE enunciados por el Grupo Internacional de Trabajo de Investigación y Tratamiento de la Mielofibrosis (IWG-MRT, por sus siglas en inglés)10. 3. El paciente debe estar clasificado como mínimo en un nivel de riesgo intermedio 1 (1 o más factores pronósticos) con al menos un criterio diferente de la edad. Los factores pronósticos, definidos por el Grupo Internacional de Trabajo son11: ¿ Edad > 65 años. ¿ Presencia de síntomas generales (pérdida de peso > 10 % en el año anterior a la visita de selección, fiebre por causas no conocidas o sudoración nocturna excesiva persistente durante más de 1 mes). ¿ Anemia pronunciada (hemoglobina < 10 g/dl)*. ¿ Leucocitosis (antecedentes de leucocitos > 25 x109/l). ¿ Blastos circulantes ¿ 1 % *Debe demostrarse un valor de hemoglobina < 10 g/dl durante la selección en los pacientes que no presentan dependencia transfusional. Se considerará que los pacientes que reciban transfusiones regulares de concentrados de hematíes tienen valores de hemoglobina < 10 g/dl para el propósito de evaluación de los factores de riesgo. 4. El paciente debe presentar un bazo palpable de al menos 5 cm desde el borde costal hasta el punto de mayor protrusión en la selección. 5. Los pacientes deben presentar síntomas activos de MF evaluados mediante la puntuación sintomática total del formulario de evaluación de los síntomas de la neoplasia mieloproliferativa (MPN-SAF TSS, por sus siglas en inglés). Demostrados como un mínimo de 5 puntos en al menos un ítem (escala 0-10) o dos ítems de al menos 3 puntos (escala 0-10). 6. Los pacientes que no han recibido tratamiento previo con inhibidores de JAK son elegibles para el grupo A de tratamiento. Los pacientes que no han respondido o han recaído tras el tratamiento con inhibidores de JAK deben cumplir uno de los siguientes criterios en la selección para ser elegibles para el grupo B de tratamiento (los pacientes que hayan recibido tratamiento previo con ruxolitinib [INC424] deben cumplir uno de los criterios siguientes después de al menos 12 semanas de tratamiento con ruxolitinib): ¿ Pacientes sin mejora en la longitud del bazo y que pueden o no presentar una mejora sintomática acorde. ¿ Pacientes con una reducción inferior al 25 % de la longitud del bazo mediante palpación y que pueden o no presentar una mejora sintomática acorde. ¿ Pacientes que han tenido una reducción de entre un 25 % y un 49 % de la longitud del bazo mediante palpación y sin mejora sintomática. ¿ Pacientes que han dejado de beneficiarse de un tratamiento previo con un inhibidor de JAK según el criterio del investigador (es decir, aumento de la longitud del bazo respecto al nadir > 40 % medida mediante palpación y/o reaparición de los síntomas según el criterio del investigador). 7. Recuento de plaquetas ¿ 50 x 109/l no logrado con ayuda de transfusiones en la selección o en el día 1 del ciclo 1. 8. Pacientes con recuento absoluto de neutrófilos > 1 x 109/l en la selección sin uso de factores estimulantes de colonia de granulocitos. 9. Glucosa plasmática en ayunas ¿ 120 mg/dl o < 6,7 mmol/l en la selección. 10. Creatinina sérica ¿ 2 x límite superior de normalidad (LSN) en la selección. 11. Pacientes con recuento de blastos circulantes en sangre periférica < 5 % en la selección. 12. Pacientes con estado funcional ECOG de 0, 1 o 2 en la selección. 13. Los pacientes deben haber dejado de tomar todos los fármacos usados para tratar la MF subyacente no más tarde de 7 días antes de la visita de evaluación de la selección.

Mujeres embarazadas o en periodo de lactancia, confirmado por las pruebas de (hCG). Mujeres fértiles, definidas como todas las mujeres fisiológicamente capaces de quedarse embarazadas, a menos que utilicen métodos anticonceptivos muy eficaces durante la administración del tratamiento y durante las 4 semanas posteriores a la administración de la última dosis de la medicación del estudio. Esterilización en hombres (al menos 6 meses antes de la selección). En el caso de las mujeres que participen en el estudio, la pareja masculina que se ha sometido a una vasectomía debe ser la única pareja de la paciente. Tratamiento previo con inhibidores de JAK (incluyendo ruxolitinib [INC424]) que produjo toxicidades clínicamente significativas . Paciente con infecciones bacterianas, fúngicas, parasitarias o víricas clínicamente s que requieren tratamiento en el periodo de selección. En pacientes con infecciones bacterianas agudas que requieran el uso de antibióticos se debe aplazar la selección/inclusión hasta que haya finalizado el tratamiento. Pacientes con hepatitis B o C activa o con infección por VIH conocida Pacientes con deterioro de la función gastrointestinal o enfermedad gastrointestinal que pueda alterar significativamente la absorción de ruxolitinib, nilotinib y prednisona en el periodo de selección Paciente con una neoplasia maligna concurrente o durante los 3 años anteriores al periodo de selección, con la excepción de carcinoma de células basales o escamosas convenientemente tratado, cáncer de piel no melanomatoso o cáncer cervical extirpado con intención curativa. Paciente en el que no se haya producido la recuperación de acontecimientos adversos. Pacientes que reciban los siguientes tratamientos: Un fármaco antiepiléptico que sea inductor enzimático en las 2 semanas anteriores al inicio del tratamiento del estudio. Medicamento con riesgo conocido de prolongación del intervalo QT o de inducción de Torsades de Pointes, no pudiendo suspender ese tratamiento ni sustituirlo por otra medicación antes de iniciar el tratamiento del estudio. Tratamiento con un inhibidor sistémico o con un inductor sistémico de CYP3A4 en el momento de la selección, no pudiendo suspenderse ese tratamiento ni sustituirlo por otra medicación antes de iniciar el tratamiento del estudio. Cualquier uso habitual de fármacos que interfieran con la coagulación o inhiban la función plaquetaria. Se permiten dosis bajas de aspirina, ¿ 150 mg/día, y heparina de bajo peso molecular. Pacientes que hayan recibido irradiación esplénica en los 12 meses previos a la selección. El paciente se ha sometido a los siguientes procedimientos invasivos: Intervención quirúrgica mayor, biopsia abierta o lesión traumática significativa < 14 días antes de iniciar el tratamiento del estudio. Paciente con antecedentes de disfunción cardíaca insuficiencia cardíaca congestiva (clase III-IV segun clasificación de la New York Heart Association). Cardiomiopatía documentada. Paciente con cardiopatía activa, incluyendo cualquiera de las siguientes: FEVI < 50 % determinada mediante (MUGA) o (ECO). QTc > 480 ms en el (ECG) realizado en el periodo de selección (QTcF, usando la fórmula de Fridericia). Angina de pecho que requiere el uso de medicación antianginosa. Arritmias ventriculares excepto contracciones ventriculares prematuras benignas. Arritmias supraventriculares y nodales que requieran marcapasos o que no sean controladas con medicación. Anomalías de la conducción que precisen marcapasos. Valvulopatía con compromiso documentado de la función cardíaca. Pericarditis sintomática. Enfermedad clínica concurrente no controlada y/o grave que, según el criterio del investigador, pueda causar riesgos de seguridad inaceptables o comprometer el cumplimiento del protocolo Pacientes con función hepática o renal inadecuada (no relacionada con la MF) en el periodo de selección demostrada mediante: Encefalopatía de grado ¿ 1,según los criterios de West Haven. Bilirrubina total ¿ 3 x LSN y determinación posterior de bilirrubina directa ¿ 2 x LSN. Alanina-aminotransferasa (ALT) o aspartato-aminotransferasa (AST) > 3 x LSN. Tasa de filtración glomerular estimada (TFGe) mediante la fórmula MDRD < 30 ml/min/1,73m2 o en diálisis. Pacientes que en la actualidad sean candidatos para trasplante de células madre en el momento de las evaluaciones de selección. Pacientes en tratamiento con otro medicamento en fase de investigación o que hayan sido tratados con otro medicamento en fase de investigación en los 7 días previos. Pacientes que no sean capaces de comprender o que no estén dispuestos a firmar el formulario de consentimiento informado. Pacientes con alcoholismo o drogadicción activas Pacientes con cualquier enfermedad concomitante que ponga en peligro la seguridad del paciente o el cumplimiento del protocolo.

La variable principal es la aparición de TLD. Una TLD se define como un AA o un valor analítico anómalo considerado como no relacionado con la enfermedad, progresión de la enfermedad, enfermedad o medicación concomitantes, que se produzca en los primeros 28 días (del día 1 al día 28 del ciclo 1) del tratamiento con ruxolitinib, nilotinib y prednisona y que cumpla los siguientes criterios

  DISEÑO DEL ENSAYO:

No
No

No
No

No
No

No
No
  COMPARADOR DEL ENSAYO CONTROLADO:

No
No

No
No

No

Centros participantes:


No
No
  TIEMPO ESTIMADO DURACIÓN DEL ENSAYO:


  TIEMPO ESTIMADO DURACIÓN DEL ENSAYO EN ESPAÑA:


  POBLACIÓN DE PACIENTES EN EL ESTUDIO:

No hay población de pacientes asignados al ensayo

Investigadores

  INVESTIGADORES QUE PARTICIPAN EN EL ESTUDIO
  CENTRO 1: HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN DE LA NIEVES

N/A

HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN DE LA NIEVES
Granada

Granada
Andalucía





Pendiente de aprobación
  CENTRO 2: HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN DE LAS NIEVES

N/A

HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN DE LAS NIEVES
Granada

Granada
Andalucía





Pendiente de aprobación
  CENTRO 3: HOSPITAL UNIVERSITARIO DE GRAN CANARIA DR. NEGRIN

N/A

HOSPITAL UNIVERSITARIO DE GRAN CANARIA DR. NEGRIN
Palmas de Gran Canaria, Las

Las Palmas
Canarias, Islas





Pendiente de aprobación
  CENTRO 4: HOSPITAL DEL MAR.

N/A

HOSPITAL DEL MAR.
Barcelona

Barcelona
Cataluña





Pendiente de aprobación
  CENTRO 5: 

N/A


Madrid

Madrid
Comunidad de Madrid





Pendiente de aprobación
  CENTRO 6: HOSPITAL UNIVERSITARI SON ESPASES

N/A

HOSPITAL UNIVERSITARI SON ESPASES
Palma de Mallorca

Madrid
Comunidad de Madrid





Pendiente de aprobación
  CENTRO 7: HOSPITAL UNIVERSITARIO 12 DE OCTUBRE

N/A

HOSPITAL UNIVERSITARIO 12 DE OCTUBRE
Madrid

Madrid
Comunidad de Madrid





Pendiente de aprobación
  CENTRO 8: HOSPITAL UNIVERSITARIO RAMON Y CAJAL

N/A

HOSPITAL UNIVERSITARIO RAMON Y CAJAL
Madrid

Madrid
Comunidad de Madrid





Pendiente de aprobación
  CENTRO 9: HOSPITAL CLINICO UNIVERSITARIO DE VALENCIA

N/A

HOSPITAL CLINICO UNIVERSITARIO DE VALENCIA
Valencia

Valencia
Comunidad Valenciana





Pendiente de aprobación

Estado actual


EC Finalizado



EC Finalizado