INFORMACIÓN DE FÁRMACOS USADOS:
FÁRMACO 1:
Función del fármaco :
Experimental
Nombre comercial :
daratumumab
Nombre laboratorio farmacéutico:
Nombre del producto-fármaco(s):
DARATUMUMAB|
Código del producto-fármaco:
daratumumab
Forma farmacéutica:
Concentrado para solución para perfusi&oacu
Vía de administración:
Subjects will receive treatment until disease prog
Contenido del fármaco
Principio Activo de origen químico:
No
Principio Activo de origen biológico / biotecnológico (otro de Terapia Avanzada):
No
Producto de terapia génica:
No
Producto combinado que incluye un dispositivo, pero no implica una Terápia Avanzada:
No
Producto radiofarmacéutico:
No
Producto inmunológico (como vacuna, alergeno, suero inmune):
No
Producto derivado del plasma:
No
Producto extractivo:
No
Producto recombinante:
No
Producto que contiene organismo genéticamente modificado:
No
Producto contiene plantas medicinales:
No
Producto contiene medicina homeopática:
No
Otro tipo de medicamento:
No
FÁRMACO 2:
Función del fármaco :
Experimental
Nombre comercial :
pomalidomide
Nombre laboratorio farmacéutico:
Nombre del producto-fármaco(s):
Pomalidomide|
Código del producto-fármaco:
pomalidomide
Forma farmacéutica:
Cápsula dura
Vía de administración:
Subjects will receive treatment until disease prog
Contenido del fármaco
Principio Activo de origen químico:
No
Principio Activo de origen biológico / biotecnológico (otro de Terapia Avanzada):
No
Producto de terapia génica:
No
Producto combinado que incluye un dispositivo, pero no implica una Terápia Avanzada:
No
Producto radiofarmacéutico:
No
Producto inmunológico (como vacuna, alergeno, suero inmune):
No
Producto derivado del plasma:
No
Producto extractivo:
No
Producto recombinante:
No
Producto que contiene organismo genéticamente modificado:
No
Producto contiene plantas medicinales:
No
Producto contiene medicina homeopática:
No
Otro tipo de medicamento:
No
FÁRMACO 3:
Función del fármaco :
Experimental
Nombre comercial :
pomalidomide
Nombre laboratorio farmacéutico:
Nombre del producto-fármaco(s):
Pomalidomide|
Código del producto-fármaco:
pomalidomide
Forma farmacéutica:
Cápsula dura
Vía de administración:
Subjects will receive treatment until disease prog
Contenido del fármaco
Principio Activo de origen químico:
No
Principio Activo de origen biológico / biotecnológico (otro de Terapia Avanzada):
No
Producto de terapia génica:
No
Producto combinado que incluye un dispositivo, pero no implica una Terápia Avanzada:
No
Producto radiofarmacéutico:
No
Producto inmunológico (como vacuna, alergeno, suero inmune):
No
Producto derivado del plasma:
No
Producto extractivo:
No
Producto recombinante:
No
Producto que contiene organismo genéticamente modificado:
No
Producto contiene plantas medicinales:
No
Producto contiene medicina homeopática:
No
Otro tipo de medicamento:
No
FÁRMACO 4:
Función del fármaco :
Experimental
Nombre comercial :
pomalidomide
Nombre laboratorio farmacéutico:
Nombre del producto-fármaco(s):
Pomalidomide|
Código del producto-fármaco:
pomalidomide
Forma farmacéutica:
Cápsula dura
Vía de administración:
Subjects will receive treatment until disease prog
Contenido del fármaco
Principio Activo de origen químico:
No
Principio Activo de origen biológico / biotecnológico (otro de Terapia Avanzada):
No
Producto de terapia génica:
No
Producto combinado que incluye un dispositivo, pero no implica una Terápia Avanzada:
No
Producto radiofarmacéutico:
No
Producto inmunológico (como vacuna, alergeno, suero inmune):
No
Producto derivado del plasma:
No
Producto extractivo:
No
Producto recombinante:
No
Producto que contiene organismo genéticamente modificado:
No
Producto contiene plantas medicinales:
No
Producto contiene medicina homeopática:
No
Otro tipo de medicamento:
No
FÁRMACO 5:
Función del fármaco :
Experimental
Nombre comercial :
pomalidomide
Nombre laboratorio farmacéutico:
Nombre del producto-fármaco(s):
Pomalidomide|
Código del producto-fármaco:
pomalidomide
Forma farmacéutica:
Cápsula dura
Vía de administración:
Subjects will receive treatment until disease prog
Contenido del fármaco
Principio Activo de origen químico:
No
Principio Activo de origen biológico / biotecnológico (otro de Terapia Avanzada):
No
Producto de terapia génica:
No
Producto combinado que incluye un dispositivo, pero no implica una Terápia Avanzada:
No
Producto radiofarmacéutico:
No
Producto inmunológico (como vacuna, alergeno, suero inmune):
No
Producto derivado del plasma:
No
Producto extractivo:
No
Producto recombinante:
No
Producto que contiene organismo genéticamente modificado:
No
Producto contiene plantas medicinales:
No
Producto contiene medicina homeopática:
No
Otro tipo de medicamento:
No
INFORMACIÓN DE PLACEBOS USADOS:
No hay placebos asignados al ensayo
Indicaciones:
Enfermedad de investigación:
Mieloma múltiple resistente o recurrente
Objetivo principal del ensayo:
El objetivo principal de este estudio es comparar la supervivencia sin progresión (SSP) entre los grupos de tratamiento. Las combinaciones sinérgicas de medicamentos que tienen como diana diversos mecanismos para superar la resistencia a fármacos necesitan ser examinadas para comprobar el potencial completo de daratumumab. Con este fin, daratumumab está siendo investigado como parte de los regímenes de quimioterapia con múltiples fármacos. La citotoxicidad inducida por el anticuerpo anti-CD38, juntos con los efectos inmunomoduladores de la pomalidomida, podría representar una terapia combinada atimieloma importante y eficaz.
Los estudios clínicos han demostrado la eficacia y seguridad de la combinación de daratumumab con bortezomib y con lenalidomida. Aparte de las reacciones de la infusión de daratumumab, que pueden ser minimizadas con medicación previa, los eventos adversos en estos estudios fueron similares a los informados en los estudios de bortezomib o lenalidomida. Dado que la lenalidomida y la pomalidomida están en la misma clase de fármacos y tienen un perfil farmacocinético y de seguridad similar, la adición de daratumumab a pomalidomida debería dar lugar a un perfil de seguridad similar a la combinación lenalidomida-daratumumab.
Objetivos secundarios del ensayo:
Los objetivos secundarios son los siguientes:
Comparar la tasa de respuesta global (TRG) entre los grupos de tratamiento; Comparar la duración de la respuesta (DR) entre los grupos de tratamiento; Comparar el tiempo hasta el siguiente tratamiento entre los grupos de tratamiento; Comparar la supervivencia global (SG) entre los grupos de tratamiento; Evaluar la seguridad y tolerabilidad del tratamiento combinado en fase de investigación; Evaluar la amplitud de respuesta mediante el análisis de la tasa de enfermedad mínima residual (EMR) para los pacientes con respuesta completa (RC) y para pacientes con presunta RC (pRC); Comparar la calidad de vida relacionada con la salud (CVRS) y la utilidad de los estados de salud entre los grupos de tratamiento; Evaluar los efectos inmunomoduladores de daratumumab en los linfocitos T; Evaluar la farmacocinética de daratumumab y la inmunogenia de rHuPH20.
El ensayo contiene un sub-estudio:
No
Título completo, fecha y versión de cada sub-estudio y la relación de sus objetivos:
Estudio en fase III para comparar la administración de pomalidomida y dexametasona con o sin daratumumab en pacientes con mieloma múltiple recurrente o resistente que han recibido al menos una línea de tratamiento previo con lenalidomida y con inh
Criterios de Inclusión:
1.Hombresymujeres de al menos 18 años de edad;2.C.I.escrito voluntario antes de realizar cualquier procedimiento relacionado con el estudio;3.El sujeto debe tener una enfermedad mensurable de MM como se define en los criterios a continuación:-Mieloma múltiple IgG:Nivel de proteína M sérica â?¥1.0 g/dL o nivel de proteína M urinaria â?¥200mg/24h,o -Mieloma múltiple IgA,IgD,IgE,IgM:nivel de proteína M sérica â?¥0.5g/dL o nivel de proteína M urinariaâ?¥200mg/24h;o -Mieloma múltiple de cadena ligera,para sujetos sin enfermedad mensurable en el suero o en la orina:cadena ligera libre de inmunoglobulina sérica(FLC)â?¥10mg/dL y proporción de FLC de inmunoglobulina kappa lambda anormal;4.Los sujetos deben haber recibido tratamiento antimieloma previo.El tratamiento previo debe haber incluido ambos regímenes que contengan PI y lenalidomida.El sujeto debe haber tenido una respuesta(es decir,PR o mejor en base a la determinación de la respuesta del investigador según lo definido por los criterios IMWG modificados)a la terapia previa;5.Los sujetos deben tener evidencia documentada de PD en base a la determinación de la respuesta del investigador según lo definido por los criterios IMWG modificados en o después del último régimen;6.Los sujetos que recibieron solo 1línea de tratamiento previo deben haber demostrado PD en los 60días posteriores a la finalización del régimen que contiene lenalidomida(es decir,refractario de lenalidomida);7.Puntaje de estado(ECOG)â?2;8.Disposición y capacidadpara participar en los procedimientosde estudio;9.Para los sujeto que experimenten toxicidades como resultado de una terapiaprevia,los efectos tóxicos se deben resolver o estabilizar aâ?Grado1;10.Todos los resultados delas pruebas de laboratorio siguientes durante el examen:a)recuento absoluto de neutrófilos â?¥1.0U10^9/L;b)Nivel de hemoglobinaâ?¥7.5g/dL(â?¥4.65 mmol/L)(no sepermite transfusiones para alcanzar este nivel);c)Recuento de plaquetasâ?¥75U10^9/L en sujetos en quienes
Criterios de exclusión:
1.Tratamiento previo con cualquier anticuerpo monoclonal anti-CD38;
2.Exposición previa a la pomalidomida;
3.El sujeto ha recibido tratamiento antimieloma dentro de las 2 semanas o 5 semividas farmacocinéticas del tratamiento, lo que sea más largo, antes de la fecha de la randomización. La única excepción es el uso de emergencia de un curso corto de corticosteroides (equivalente a dexametasona 40 mg / día durante un máximo de 4 días) para tratamiento paliativo antes del Ciclo 1, Día 1 (C1D1);
4.Anterior trasplante de células madre alogénicas; o trasplante autólogo de células madre (ASCT) dentro de 12 semanas antes de C1D1;
5.Antecedentes de malignidad (con excepción de MM) dentro de los 3 años anteriores a la fecha de la asignación al azar (las excepciones son carcinomas escamosos y células basales de la piel, carcinoma in situ del cuello del útero o mama u otra lesión no invasiva que, según la opinión del investigador, en concordancia con el monitor médico del promotor, se considera curado con un riesgo mínimo de recurrencia dentro de los 3 años);
6.Signos clínicos de compromiso meníngeo de MM;
7.Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) con un volumen espiratorio forzado en 1 segundo (FEV1) 2,0 U 10^9/L de células plasmáticas circulantes por diferencial estándar) o macroglobulinemia de Waldenstrom o síndrome POEMS (polineuropatía, organomegalia, endocrinopatía, proteína monoclonal y cambios en la piel) o amiloidosis;
13.Cualquier condición o enfermedad médica o psiquiátrica concurrente (por ejemplo,infección sistémica activa,diabetes no controlada, enfermedad pulmonar infiltrativa difusa aguda) que pueda interferir con los procedimientos o resultados del estudio o que, a juicio del investigador, podrían representar un riesgo para participar en este estudio;
14.Neuropatía periférica en curso â?¥de grado 2;
15.El sujeto tuvo erupción cutánea â?¥de grado 3 durante la terapia anterior;
16.El sujeto ha sido sometido a una cirugía mayor dentro de las 2 semanas antes de la randomización, o no se ha recuperado completamente de una cirugía anterior o se ha planificado la cirugía durante el tiempo en que se espera que el sujeto participe en el estudio o dentro de las dos semanas después de la última dosis administrada del fármaco del estudio. Nota: pueden participar los sujetos con procedimientos quirúrgicos planificados que se lleven a cabo bajo anestesia local.La cifoplastia o la vertebroplastia no se consideran cirugía mayor;
17.Mujeres embarazadas o lactantes.
18.El sujeto tiene alergias conocidas, hipersensibilidad o intolerancia a cualquiera de los fármacos del estudio, hialuronidasa, anticuerpos monoclonales, proteínas humanas o sus excipientes (consulte el IB de daratumumab), o sensibilidad conocida a productos derivados de mamíferos;
19.El sujeto fue vacunado con vacunas vivas dentro de las 4 semanas previas a la aleatorización.
Criterios de valoración:
El criterio de valoración principal de este estudio es SSP (Supervivencia sin progresión).
Fases: